• Sanidad

Lo grande y lo pequeño de la prefabricación fuera del emplazamiento

21 de julio de 2022

De vez en cuando surge una nueva tecnología importante que cambia el sector de la construcción para mejor. Y la prefabricación lleva varios años haciéndolo al permitir a los equipos de proyecto construir diversos componentes fuera de las obras a un ritmo más seguro y eficiente, normalmente en entornos más atractivos para los trabajadores y menos propensos a las inclemencias meteorológicas.

Trabajadores de la construcción instalando grandes servicios aéreos en un edificio en construcción.

Cuando la prefabricación empezó a ganar adeptos, la atención se centró en piezas más grandes. Componentes como módulos de baño, bastidores mecánicos y cabeceras modulares se convirtieron en opciones útiles para proyectos que dependen de plazos ajustados y costes reducidos, sobre todo para clientes del sector sanitario y hostelero. Sin embargo, a medida que la prefabricación ha ido ganando popularidad, el interés del sector de la construcción por la prefabricación incluye ahora componentes más pequeños que de otro modo no se tendrían en cuenta.

"Aunque sólo se trate de materiales precortados y equipados, es una forma innovadora de que nuestros profesionales se aseguren de que disponen de todos los materiales necesarios para un espacio determinado", afirma Katie Wells, Directora de Lean Construction. "Puede que no estés premontando todo el sistema, pero estás buscando la forma de ser lo más eficiente posible".

Por ejemplo, los componentes prefabricados de menor tamaño son habituales en el sector eléctrico. En una instalación externa, los trabajadores pondrán en práctica procesos como el ensamblaje de cajas y el precorte de conductos antes de codificar por colores estos elementos en función del lugar en el que se vayan a instalar. Una vez ensambladas y etiquetadas, estas cajas pueden transportarse a su destino final a granel, lo que ahorra tiempo a los trabajadores in situ y aumenta su productividad.

Trabajadores de la construcción dedicados a la construcción de edificios altos con varios pisos grandes visibles y al uso de arneses de seguridad y andamios.

En la obra del hospital Arthur M. Blank de Children's Healthcare of Atlanta, se está aplicando la prefabricación para construir varios elementos, como estanterías multiusos, luminarias y sistemas de paredes exteriores.

"La prefabricación fuera de la obra ofrece a nuestros contratistas la oportunidad de aumentar la eficiencia de su mano de obra cualificada haciéndoles trabajar en un entorno más productivo", dijo el director de operaciones David Hajjar. "Ese entorno no solo produce un producto acabado más rápido, sino que también mejora las métricas de calidad y seguridad, ya que los trabajadores pueden centrarse únicamente en la tarea que tienen delante."

Ese entorno controlado ha sido especialmente útil durante la pandemia de COVID-19, y la prevalencia de la prefabricación va en aumento como consecuencia de ello. A medida que los protocolos de protección se han ido normalizando, los equipos de proyecto han trasladado algunos procesos a ubicaciones externas. Crear un flujo de trabajo que requiera menos trabajadores también ayuda a mitigar la actual escasez de mano de obra en todo el sector.

En Inglett & Stubbs, contratista eléctrico del proyecto del Hospital Arthur M. Blank, los equipos buscan constantemente formas de mejorar el flujo de trabajo mediante la prefabricación, sin importar el tamaño de los materiales. Sus instalaciones cuentan con 75.000 pies cuadrados de espacio en los que trabajan entre 75 y 125 personas en todo momento, y están situadas a menos de 16 kilómetros del lugar de trabajo.

"Prefabricamos todo lo que podemos", afirma Scott McConnell, capataz de control de calidad de Inglett & Stubbs. "Nos retan a idear algo mejor para que nuestro trabajo sea más eficiente. El equipo de prefabricación de Inglett & Stubbs nos da la libertad de fracasar antes de encontrar una forma mejor. Nunca sabes lo que se le va a ocurrir a alguien".

Aunque la prefabricación ha sido un elemento destacado del sector de la construcción en los últimos años, no es una solución general para todos los proyectos. Brasfield & Gorrie diseña un enfoque personalizado para cada proyecto, y siempre tenemos en cuenta cómo la prefabricación puede ayudarnos a nosotros y a nuestros clientes en términos de programación, eficiencia y calidad.

Reflejo de una gran grúa de construcción en la fachada acristalada de un edificio en construcción.

El Centro de la Esperanza del Ejército de Salvación de Metro Atlanta alcanza un hito en su construcción

26 de marzo de 2025

Trabajadores de la construcción, ataviados con equipos de seguridad, firman una gran viga blanca en las obras del nuevo Centro de la Esperanza del Ejército de Salvación en Metro Atlanta.

HCA Florida West celebra la finalización del nuevo aparcamiento

24 de febrero de 2025

Vista exterior del aparcamiento de un hospital de varias plantas bajo un cielo azul despejado.

Brasfield & Gorrie inaugura un centro oncológico de vanguardia en Miami Beach

13 de febrero de 2025

Un centro oncológico en construcción, con un diseño fluido y de formas libres que imita las olas de la bahía de Biscayne a la que se asomará el edificio. Un cielo nublado se cierne sobre el edificio mientras un camino de tierra se despliega en primer plano.